Hay diversas maneras para buscar tus palabras clave, aquellas por las que te han de buscar tus futuros clientes. Es bueno tener cuantas más mejor y para ello también hay herramientas para que te den ideas.
Una buena fórmula es analizar las palabras clave por las que posiciona tu competencia. Está claro que cuando entras en un determinado sector para competir, alguien ya habrá buscado esas palabras y estarán dando respuestas a los internautas que las buscan.
Así que yo te aconsejo que después de haber realizado tu propia lista de palabras clave vayas hacia la competencia a ver cuáles están utilizando. Además es muy posible que entre esas palabras de la competencia ya haya algunas en los primeros lugares de Google y hay que ir por ellas.
Para ello, una buena manera de analizar las palabras clave de la competencia es utilizar una extensión para los navegadores Chrome, Firefox y Explorer que se llama Seoquake. Si no sabes poner esta extensión en tu navegador te aconsejo que leas el siguiente post que te ayudará a conseguirlo. El enlace es el siguiente: http://comovenderconexitoporinternet.com/tips/6647128/
Es muy sencillo. Cuando ya tengas instalada esta extensión en tu navegador tan sólo tienes que clicar la opción “Page Info” y te aparecerán las palabras que tu competencia intenta posicionar. No te quedes sólo en la página de inicio. Utiliza esta extensión para ver otras páginas de la tienda online de tu competencia y ve anotando las palabras que aparecen.
Por cierto, que te convendría ir familiarizándote con esta herramienta que, como ves es gratuita. Además de poder ver las palabras clave de otras páginas web te da bastante información sobre la tuya. Por ejemplo, si clicas en la opción “Diagnosis” te dirá si tus páginas están optimizadas, si has puesto adecuadamente el título, la metadescripción y las palabras clave y te indicará también si has puesto el Alt en las imágenes, si tienes un favicon.
Hay otra función muy interesante como es poder analizar la densidad de tus palabras clave. Si clicas en la opción “Density” verás que te indica el porcentaje de la palabra clave, si la has colocado suficientemente o por el contrario la has sobreoptimizado. Sobroptimizar una palabra clave tiene el riesgo de que Google te pueda penalizar. Deberías pasar esta herramienta por cada página web que crees y te dará una visión exacta de tus aciertos y tus errores.
¿Qué te han parecido estos consejos para aumentar el volumen de tus palabras clave? ¿Utilizas algún otro sistema? Cuéntamelo en los comentarios.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.