No me cansaré de repetir que las palabras clave son fundamentales para que tus clientes encuentren tu tienda online, las categorías que hayas creado y los productos que has introducido en tu eCommerce. Aquí te voy a dar algunos consejos para que priorices los grupos de palabra clave. Los grupos principales Vamos a empezar la clasificación y lo haremos por las más importantes. En este grupo de palabras clave principales deberías elegir aquellas que más búsquedas tienen y de menor competencia. Ya sabes que para comprobar la búsqueda de las palabras clave puedes utilizar el planificador de palabras clave de Google Adwords, una herramienta muy sencilla de usar y totalmente gratis. Sin embargo, para buscar la competencia te aconsejo que utilices moz.com. Es muy efectiva per tiene el inconveniente que es de pago. En este grupo de palabras clave principales yo te aconsejo que escojas como máximo cinco. Estas palabras clave principales las debes trabajar en tus páginas principales como Continua leyendo …
Consejos para elegir las mejor keywords para tu eCommerce
Una vez te has sentado tranquilamente y has elegido las keywords más adecuadas para que tus clientes busquen tus productos y servicios es hora de que establezcamos cuáles son las prioridades, es decir, qué es lo que debes tener en cuenta para elegir las más importantes y empezar a trabajar con ellas. Debes continuar utilizando el planificador de palabras de Google para poder establecer estas prioridades que deberían ser: 1. Por volumen de búsquedas Introduce las palabras clave que has elegido en el planificador de palabras clave y fíjate en aquellas que tengan mayor volumen de búsquedas. Este debe ser tu primer criterio porque si posicionas una palabra en la primera página de Google, pero no tiene ninguna búsqueda tampoco vas a recibir ninguna visita en tu tienda online 2. Por potencial de venta Cada palabra tiene un potencial de venta. Te aconsejo que las clasifiques otorgándole un número. De esta manera sabrás qué criterios pueden afectar en mayor o menor medida a tu Continua leyendo …
Cómo saber el volumen de búsquedas de tu lista de palabras clave
Si ya has hecho tu lista de palabras clave para saber cómo buscarán tus categorías de producto y tus productos tus clientes potenciales, es hora de que sepas el volumen de búsquedas que tiene cada una de ellas. Sabiendo las búsquedas que tendrá cada palabra, te puedes hacer una idea más o menos de los clientes que puedes llegar a tener. Para conocer el volumen de búsquedas lo mejor que puedes hacer es acudir al servicio que tiene Google Awords para esto, una herramienta especializada y gratuita. Es esta herramienta la que te dirá cuántas búsquedas al mes tienen tus palabras. Para utilizarlo tan sólo tienes que crearte una cuenta en esta herramienta. Dirígete a http://www.google.es/ads/adwords. Para empezar te aconsejo que te familiarices con las concordancias, que hay tres tipos: Concordancia amplia, que la conseguirás tecleando tu palabra clave. Por ejemplo “zapatos” y que te incluirá las palabras relacionadas y los sinónimos. La concordancia de frase. Tienes que poner Continua leyendo …
Trucos para optimizar tus campañas de Google Adwords
A la hora de realizar campañas de Google Adwords hay algunas cosas que debes tener en cuenta: Eliminar palabras clave negativas, es decir, las palabras con las que no quieres que tu anuncio salga porque no son en absoluto rentables. Para ello tienes que analizar diariamente la conversión. Hacer uso del optimizador de Google Analytics. Con esto conseguirás que tu anuncio vaya a dos páginas diferentes de destino pero con el mismo contenido aunque con diferente diseño. Google le enseñará una a unos determinados usuarios y otra a otros. De esta forma podrás saber cuál es la que más está convirtiendo y podrás hacer todas las pruebas de diseño que consideres hasta observar cuál de las dos es más rentable. Hacer uso del optimizador de presupuesto por conversiones de Adwords. Con el tiempo y si has conectado Adwords con Analytics para medir las conversiones Google te dirá que cambies el modo de pago por conversión. En lugar por pagar por clic le has de decir que quieres pagar por Continua leyendo …
Revisa tus campañas de Google Adwords cada semana
Ya has realizado una o algunas campañas de Google Adwords promocionando los productos de tu tienda online, o al menos los productos que consideras que pueden tener mejor conversión. Pero no hay que confiarse. Te aconsejo que revises dichas campañas todas las semanas y si lo haces diariamente mucho mejor. Y te lo aconsejo porque, entre otras razones Google te va a cobrar igual y si es posible, el máximo. Para optimizar tus campañas de Google Adwords debes tener en cuenta lo siguiente: Eliminar las palabras que no hayan conseguido ninguna conversión. Eliminar los anuncios que tampoco convierten. Si tienes anuncios que convierten que salgan estos. Cada semana tienes que analizar el Coste Por Adquisición, el CPA, es decir el margen que tengas previsto. Revisa las posiciones que estás obteniendo en la campaña. A veces salir en cuarta posición, es decir, el primer anuncio de la columna de la derecha es mejor que entre los tres primeros. Vamos a poner algunos ejemplos más de Continua leyendo …
Cómo organizar tus campañas de Google AdWords
Una vez sepas cómo hacer una campaña de Google Adwords seguro que necesitarás hacer algunas más e ir manteniendo las que vayas creando. Así que te recomiendo que establezcas un método para poder visionarlas y localizarlas con un golpe de vista. Si no lo haces así, es posible que acabes teniendo mucho desorden y no le sacarás partido a esta forma de promocionar tu negocio online. En un principio un buen orden sería organizarlas del siguiente modo: Por familias Por productos Por tipos de búsqueda También tienes que empezar a probar anuncios de otros tipos, que no sean solamente de texto. Una buena idea es crear extensiones de artículos que los completan y que destaquen del resto para aumentar el número de clics. Si también has elegido la red Adsense tienes que probar a poner anuncios gráficos. Las campañas que de inicio deberías crear son: De propuesta de valor Cuando tu propuesta de valor es clara y tu tienda no es muy grande ésta es una de las más indicadas para Continua leyendo …
Lo que debes tener en cuenta cuando crees una campaña de Google Adwords
Cuando crees tu campaña de Adwords hay ciertas cosas que debes tener en cuenta para que sea todo un éxito. En este post te los vamos a contar. 1. El idioma Que no se te olvide nunca indicar en qué idioma y a qué país van destinados tus anuncios. Si vas a vender en España dilo, y clica la opción “español”. Si no lo haces vas a perder mucho dinero. 2. La concordancia En tus textos pon la concordancia exacta para que los clientes que entren en tus anuncios hayan tecleado las mismas palabras que tú has puesto. Por ejemplo, si vendes “botas de tacón” indica esta concordancia porque de lo contrario alguien que teclee “devolver botas de tacón” también iría a parar a tu anuncio, pero evidentemente no sería nada efectivo. 3. El presupuesto Es mucho mejor repartir el presupuesto que vas a destinar entre varios días e incluso semanas. De esta manera podrás comparar qué día o qué semana es la mejor para que salgan tus anuncios en posteriores campañas. Está claro que las Continua leyendo …
Tips para hacer tu primera campaña de Adwords en tu tienda online
Una de las mejores maneras de saber si a tu público objetivo le interesa tu producto es hacer una campaña en Google Adwords. Y en este post te voy a dar algunos consejos para que realices la primera. En primer lugar tienes que elegir una palabra clave de tu negocio, aquella que creas que va a funcionar mejor. A continuación crear unos pocos anuncios, con tres o cuatro serán suficientes y analizar cuál de estos anuncios está convirtiendo mejor. Empieza con un pequeño presupuesto y sólo auméntalo cuando compruebes que la palabra clave es la adecuada. Revisa el embudo de Analytics y mira cuántos de tus clientes han llegado a comprar a través del parámetro CR, que ya sabes que es la tasa de conversión y también fíjate en el margen de beneficio que te ha dejado y pregúntate si estas visitas han sido rentables. Cuando tengas esto claro has de dar el salto al siguiente paso. Y el siguiente paso es buscar más palabras clave porque cuantas más palabras clave pongas en tus anuncios de Continua leyendo …
Ventajas de iniciar una campaña de Google Adwords en tu tienda online
Ya tienes todos los productos que vas a vender por Internet a través de tu tienda online, has configurado un mensaje que constituye tu valor añadido, es decir, el por qué te tienen que comprar a ti y no a tu competencia y todos los parámetros de tu tienda online funcionan correctamente porque los has revisado y lo has comprobado concienzudamente. Es el momento ahora de crear una campaña de pago en Google Adwords, es decir, es el momento de pagar por atraer visitas hacia tu tienda online con el objetivo de convertirlas en ventas. ¿Qué es Google Adwords? Google Adwords es un sistema de subasta. Tienes que pagar una determinada cantidad para hacer que una visita llegue hasta tu eCommerce. Es un sistema de subasta que no tan sólo importa la cantidad de dinero que estás dispuesto a pagar sino que también influye las veces que los usuarios hacen clic en tu anuncio. Es lo que se llama el CTR o, por sus siglas en inglés, Click Through Rate o tasa de conversión. La herramienta, Google Continua leyendo …
Cómo empezar a promocionar tu tienda online desde cero
Tu tienda online está lista para “salir a la calle” para que la vea todo el mundo. Has hecho todas las comprobaciones necesarias y ahora se trata de promocionarla y vender. Y ahora vamos a ver las distintas maneras de hacerlo. Puedes optar por realizar acciones que no tengan coste económico para empezar a posicionar tu eCommerce en los buscadores. Este tipo de acciones serían, por ejemplo, crear contenido en tu web, publicar regularmente posts en tu blog corporativo o compartir contenidos en redes sociales. Como digo, son acciones que no cuestan dinero, aunque también tienes que tener en cuenta que necesitas tiempo para hacerlo. O lo tienes tú o lo encargas, con lo que al final también te costará dinero. En un principio, no obstante, yo soy partidario de hacer campañas de pago en buscadores. Puedes utilizar la herramienta de Adwords si vas a hacerlas en Google, pero también puedes dedicar algo de presupuesto en Microsoft Bing. ¿Cuáles son las ventajas de realizar estas campañas Continua leyendo …