Cuando empieces a vender por Internet es muy importante que analices todo lo que está ocurriendo. Me estoy refiriendo a que tu eCommerce ha de estar preparado para medir. No se puede negar que la herramienta más potente para hacerlo es Google Analytics y, además, es una herramienta gratuita. Con Google Analytics serás capaz de medir: Objetivos, es decir, los que te has propuesto cuando has iniciado tu actividad comercial. Módulo eCommerce que es el que te ofrecerá la información más precisa sobre todas tus ventas. Campañas etiquetadas, que te servirán para saber que aquella campaña de promoción que has iniciado está funcionando correctamente y hay que potenciarla o no da los resultados esperados y hay que modificarla. Tienes que probar cada uno de ellos y anotarlos de manera meticulosa. Si no lo haces es posible que inicies una campaña y al no tener los resultados tendrás que volverla a repetir. Tienes que tener en cuenta que a veces los datos de tu tienda online no van a Continua leyendo …
Cómo calcular la rentabilidad de tus campañas en tu eCommerce
¿Qué medios utilizar y qué acciones realizar para promocionar tu tienda online? Vas a tener que trabajar en un principio en redes sociales, en buscadores o en e-mail marketing y hay que decidir cuáles son más rentables. A la más rentable le debes dar continuidad. Y hay que probarlas todas porque todavía no sabes cuál funcionará. Primero lo tienes que hacer con poco presupuesto. Para controlarlo puedes crearte un Excel con diferentes columnas con los siguientes criterios: Campaña o medio, por ejemplo anuncios en Facebook Visitas recibidas Número de ventas Coste de la campaña Coste por adquisición Margen tras la campaña Así podrás saber, por ejemplo, si es más rentable hacer una campaña en Facebook de ads o promocionar tus publicaciones. De cada campaña que hagas tendrás un coste por adquisición que debería ir siendo cada vez menor. Y recuerda instalar el código de Google Analytics en todas tus páginas para poder hacer un seguimiento adecuado. El cálculo del Continua leyendo …
Tres consejos a tener en cuenta para que tu tienda online venda más
Diseñado por Freepik Conseguir ventas cuanto antes mejor. Esa es la intención de muchos emprendedores que se lanzan a vender por Internet. Muchos de ellos ya tienen su tienda física y se han lanzado al mundo online para aprovechar más un canal de venta que está creciendo a ritmos vertiginosos. Pero hay que tener en cuenta que no es lo mismo una tienda online que una tienda física y que hay que tener ciertas cosas en cuentas para que las ventas tengan éxito. A por el tráfico Lo primero que hay que hacer, la primera estrategia a seguir es generar tráfico y que éste venga porque existe un buen posicionamiento, es decir, que se hayan realizado buenas estrategias de SEO. Tienes que posicionar tu tienda online con las palabras que te diferencien de la competencia. Tienes también que familiarizarte con varias herramientas como Google Trends o Google Adwords, que te ayudarán a elegir esas palabras clave. Atrapa al cliente Una vez los clientes lleguen a tu página web tienes que ofrecerle Continua leyendo …
Load Impact, una herramienta para evitar las caídas del servidor de tu tienda online
Hoy vamos a conocer una herramienta llamada Load Impact con la que podrás saber con mucha exactitud y en todo momento cuánta gente puede navegar por tu tienda online o sitio web. En definitiva, se trata de conocer qué capacidad tiene el servidor que estás utilizando para evitar que se generen aglomeraciones. Si éstas se produjeran o si tuviese un lugar lo que se llama una caída de servidor lo más lógico es que te hará perder clientes y con los clientes vas a decir adiós a las ventas. Así que tener un conocimiento exacto de la carga que puede soportar tu servidor es fundamental para evitar la mencionada caída del servidor. En muchas ocasiones el servidor no cae pero se produce una ralentización de tu página web y ya sabes que el consumidor de Internet no tiene ninguna paciencia y lo más probable es que abandone tu tienda online y se vaya a comprarle a la competencia. Con esta herramienta podrás ver el funcionamiento del servidor y podrás decidir si tienes que ampliar el Continua leyendo …
Como buscar imágenes duplicadas con TinEye
TinEye es uno más de estos buscadores que nos facilitan la vida, pero un tanto especial: busca a partir de imágenes. Es decir, en vez de escribir tu consulta utilizas una fotografía y TinEye te mostrará fotografías similares. Usar TinEye es tan sencillo como acudir a su página web y seleccionar la imagen a buscar. Puede ser un archivo que tengas en tu ordenador o una disponible online. En este segundo canso tendrás que colocar la dirección URL de la imagen o de la página donde aparece. Los resultados se muestran de inmediato, mostrándote el número de imágenes analizadas y las imágenes que coinciden ordenadas de más a menos parecida. También puedes ordenarlas al revés (de menos a más parecida), por tamaño o por antigüedad. Visitar TinEye Continua leyendo …
Como hacer scraping con ParseHub
ParseHub es una solución que podemos usar de forma más intuitiva, tanto para obtener resultados de una lista como para exportar datos de una búsqueda en airbnb, por ejemplo. Solo tenemos que instalar la extensión en el navegador y acceder a la página de la cual queremos obtener datos de forma automática. Seleccionamos los resultados que queremos en nuestro conjunto y la acción que deseamos realizar, indicando posteriormente el formato de exportación. La versión gratuita está limitada en el número de páginas y en la velocidad de actualización de las mismas, teniendo precios proporcionales a las necesidades de cada usuario. Visitar ParseHub Continua leyendo …
Como hacer scraping con Import.IO
Como encontrar contenido duplicado con Siteliner
Siteliner tiene una gran cantidad de funciones, no solamente sirve para encontrar contenido duplicado, basta con ingresar al sitio de Siteliner y colocar la URL de nuestro sitio web, para que la herramienta nos proporcione un análisis más o menos completo de como está conformado nuestro sitio web. Entre otras cosas, podemos saber el porcentaje de contenido duplicado interno, el porcentaje de contenido único y original, además nos permite saber el peso de nuestro sitio web, la velocidad de carga, el número de palabras por página, la cantidad de links con la que contamos y muchas cosas más, estos parámetros nos lo muestra en porcentaje y en comparación con el promedio normal que un sitio web contiene. Visitar Siteliner Continua leyendo …
Como saber que tema usa un blog WordPress con WPThemeDetector
WP Theme Detector se encarga de analizar la página web que le indicamos y este nos devuelve no solo el nombre del tema sino también la página web del desarrollador del mismo y donde conseguirlo. Además también informa si hay algún plugin activo en esa instalación de WordPress y, como lo hace con los temas, nos indica quien es el desarrollador y donde conseguir este plug-in. Por supuesto, esto no funciona con el cien porciento de los casos. Si el tema o los plug-ins utilizados son del tipo “privado”, es decir, un desarrollo muy específico para ese determinado website analizado los resultados no serán óptimos. De cualquier forma es muy buen sitio para tratar. Visitar WPThemeDetector Continua leyendo …
Como realizar una analítica web con KISSmetrics
KISSmetrics es una plataforma de analítica web que muestra información asociada cada persona o cliente. KISSmetrics hace seguimiento de los usuarios cada vez que visitan la web, incluso antes de convertirse en clientes. Esto nos permite sabér de dónde vienen, qué hacen y qué les lleva a convertirse o no en clientes. Una vez que se han convertido en clientes se les sigue igualmente para ver lo “valiosos” que son para nosotros. También podemos asociar diferentes propiedades a un cliente, por ejemplo si un cliente accedió a través de un cupón de descuento y es un diseñador que fue redirigido por un amigo y trabaja en una startup. Podemos utilizar esto en el futuro para explotar tus datos y comprender los patrones de uso, la efectividad de las campañas de marketing y segmentar los clientes. Visitar KISSmetrics Continua leyendo …