Derecho de foto de Fotolia
Cuando hayas escogido el nombre para tu empresa y hayas diseñado un logotipo con tu propuesta única de valor, llega el momento de registrar tu marca para que no pueda ser usada por la competencia.
Para poder registrar tu marca, debes dirigirte a la Oficina española de Patentes y Marcas (OEPM), o bien visitar su página web: http://www.oepm.es. El primer paso que debes hacer, es comprobar que tu marca no existe o no está registrada con anterioridad. Para ello, puedes hacer clic en este enlace: http://sitadex.oepm.es/localizador/buscardenominacion.jsp, donde escribirás el nombre de la marca y harás clic en “localizar”. Si no está registrada, puedes continuar con los siguientes pasos:
Lo necesario para iniciar el trámite
- Nombre de la marca, imagen si es gráfica o ambos si es mixta. Si la marca es una imagen gráfica o mixta, debe estar lista en el siguiente formato:“Jpg o tif, máximo 8 cm ancho x 12 cm alto (945 x 1417 en pixeles), 300 ppp”.
- Titular de la marca: ten listo los datos de la persona o de la sociedad que son titulares de la marca.
- Clasificación en la que se vas a registrar la marca: las marcas se pueden clasificar en base a la clasificación internacional de productos y servicios de marcas (CLINMAR), por lo que podrás registrar tu marca dependiendo del servicio o producto que ofrezcas. Puedes registrar tu marca en diferentes clasificaciones, pero ten en cuenta que pagarás por cada clase. Al realizar este paso, tu marca quedará protegida ante la clasificación de productos o servicios donde la has registrado.
¡Ojo!: Solo proteges las clases en las que registras tu marca
En el enlace que te indico a continuación, puedes ver las clases disponibles para que puedas escoger la que más se adecue: Clasificación internacional de productos y servicios de marcas (CLINMAR) (clasificación de Niza 10ª edición, 2012) http://tramites.oepm.es/clinmar/euroclassNiza/inicio.action
Precio del registro de la marca
Registrar una marca conlleva un coste, aunque puedes ahorrarte un dinero si lo haces por tu cuenta frente a hacerlo un registrador. Las tasas de precio de registrar una marca para este año 2014, son las siguientes:
Registro presencial:
– Primera clase: 143,15€
– Segunda clases y siguientes: 92,73€
Registro a través de la sede electrónica:
– Primera clase: 121,68€
– Segunda clases y siguientes: 78,82€
Como puedes registrar tu marca paso a paso
Hay varias formas de poder registrar tu marca, aunque te aconsejo que te dirijas a la página web y hagas el trámite en la sede electrónica por tu cuenta. Además, te beneficiarás de un descuento del 15%.
Vamos a ver los pasos a seguir:
- Accede a la sede electrónica de la oficina española de patentes y marcas (OEPM) a través del siguiente enlace: https://sede.oepm.gob.es/esede/es/index.html.
- Una vez dentro, baja la página hacia abajo y accede a la sección de “Trámites para signos distintivos/solicitud de marca o nombre comercial individual o por lotes/individual” si vas a registrar una única marca. Si vas a registrar varias, accede a la sección de “por lotes”.
- Inmediatamente, se abrirá una nueva ventana. Pulsa en “descargar formulario”. Guarda el formulario una vez descargado y lo guardas en tu equipo.
- Adicionalmente, la sede electrónica de OEOM dispone para ti de una guía para ayudar a tramitar el registro de la marca de manera correcta. Si quieres descargarla, haz clic en “descargar el manual de usuario Solemar”.
- Si surge alguna duda para hacer el trámite del registro, de forma adicional la OEPM dispone de un teléfono de soporte: 902 157 530. También puedes dirigirte a ellos mediante correo electrónico en informacion@oepm.es.
- Cuando ya tengas descargado el formulario ya puedes rellenarlo y completarlo según las características de tu marca. En cada campo aparece un botón con un signo de interrogante donde, al pasar el ratón por encima, se abre lateralmente una casilla con instrucciones para completar la casilla correctamente. Guarda los datos.
- Una vez guardado el formulario ya completo, vuelve a la ventana anterior: https://tramites.oepm.es/solemar_n/index.jsp. Una vez allí, pulsa el botón de “envío”, adjunta el archivo con el botón de “examinar” y haz clic en “enviar solicitud”.
Cuando hayas completado y enviado el formulario, la sede electrónica de OEPM te llevará hasta una venta para poder realizar el pago del registro de tu marca. Tienes dos formas de pago a escoger:
Forma de pago 1: mediante pasarela de pago de la AEAT o de La Caixa.
Sigue las instrucciones que se te indican. Cuando se haya realizado el pago con éxito, se abrirá una ventana donde se mostrará el documento del pago realizado. Guárdalo como justificante de pago ante cualquier reclamación.
Forma de pago 2: a través de pago previo.
Para poder hacer esta forma de pago, debes haber hecho el pago previamente y tener en tu poder el justificante de pago, que es el modelo 791. Cuando ya hayas hecho el pago, la sede electrónica de OEPM te indicará si la solicitud ha sido procesada y, a continuación, podrás descargar la solicitud para que puedas guardarla en tu equipo.
¿Cómo saber cuándo estará operativo el registro de la marca?
Aproximadamente, la marca estará publicada en un día después de procesado el pago. A partir de ahí, la marca estará publica dos meses por si algún usuario pudiera estar en contra de tu registro. Si nadie se opone del registro de tu marca durante el plazo de los dos meses “de prueba”, recibirás la titularidad de tu marca.
Para consultar el estado del registro de tu marca, puedes hacer clic en este enlace: http://sitadex.oepm.es/localizador/buscardenominacion.jsp, donde escribirás el nombre de la marca y harás clic en “localizar”.
Conclusión
Se recomienda mucho que registres tu marca, ya que da fiabilidad y notoriedad a tu negocio online, creando la confianza de los clientes potenciales y prestigio a tu tienda online.
¿Has registrado tu marca? ¿Qué pasos seguiste para registrarla? ¿Tuviste alguna duda? ¿Alguien se opuso a tu registro? ¿Por qué? Cuéntanos tu experiencia, nos interesa a todos.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.