Te voy explicar en este post las variables que has de tener en cuenta para saber si tus campañas de marketing son rentables o no. Es la primera campaña que vas a realizar así que no tienes todavía un referente. Por tanto hay que apuntar en un documento Excel todo lo que vayas a hacer. A las campañas más rentables les deberías dar continuidad. Pero primero vamos a ver las variables que tienes que seguir.
Medio, es decir en qué medio vas a hacer la campaña
Tipo de coste. Aquí puedes optar por el CPM, es decir, coste por mil impresiones de un banner o tipo CPC o coste por clic, es decir, que sólo pagas si un usuario hace un clic en tu banner. De esta última manera es como funcionan las campañas de Adwords. Aquí conocerás el número de impresiones de tu anuncio.
Porcentaje de CTR. Porcentaje de usuarios que ha visto tu anuncio y clica generando unas visitas. Algunos de estos clics acabarán en visitas, otros no. Ahora tienes que ver el porcentaje de conversiones. Es decir aquellas visitas que se han convertido en ventas. Y sobre este número de ventas tienes que analizar el coste total invertido para conseguir el coste unitario por venta o lo que se llama el coste por adquisición (CPA).
El Coste por adquisición tiene que ser tu referencia para poder saber si has de invertir en unos medios u otros. Aquí conseguirás saber qué campaña es más rentable.
Con el total de inversión frente al total de ingresos obtendrás el porcentaje de rentabilidad y de esta manera saber a qué campañas le has de dar continuidad.
La diferencia entre coste de producto y precio de venta es el beneficio bruto y lo que debe darte el presupuesto para realizar nuevas campañas de captación.
El mínimo aceptable de CTR debe ser un 3% aunque esta cifra no es válida para todos los sectores. Eso significa que de cada 100 clientes, 3 visita tu tienda online. El porcentaje de conversión una media ideal es la del 1%. Aquí también varía según el sector pero este porcentaje de conversión puede oscilar entre el 0,5% y el 20%.
Si después de realizar estas campañas no te mueves en esos porcentajes es posible que algo esté fallando y debes pararte a pensar y analizar qué es lo que está ocurriendo.
¿Cómo has realizado tus primeras acciones de marketing? ¿En qué porcentajes se mueve tu tienda online? ¿Me lo cuentas en los comentarios?
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.