Si estás vendiendo por internet hay ciertos errores que jamás debes cometer si quieres que tu eCommerce atraiga visitas y por tanto ventas.
Ya sabes que sin visitas las ventas jamás llegarán. En este post te voy a hablar del contenido duplicado, cómo se origina y cómo lo puedes evitar. Vamos allá:
El contenido duplicado es muy común en las tiendas que venden productos de un proveedor. Has de ser consciente que tu comercio electrónico no será el único que vende este producto. Tú proveedor te ofrecerá descripciones y te ofrecerá imágenes pero no sólo a ti sino a todos los que han decidido vender ese mismo producto.
Pues bien tienes que saber qué habrá decenas sino cientos de páginas iguales que la tuya en Internet y una de las cosas que más odia Google es el contenido duplicado. Este contenido duplicado está fuertemente penalizado por el gran buscador y es muy difícil que si copias y pegas toda la información qué te ha ofrecido tu proveedor no estés incurriendo en este, si me permites la expresión, » delito de posicionamiento».
¿Qué es lo que yo te aconsejo? Pues coger las descripciones que te ha facilitado tu proveedor y rehacer los textos de tal forma que los conviertas en textos únicos y originales. Estoy seguro que incluso si eres conocedor del sector en el que te mueves podrás añadir información interesante para tu cliente además de estar evitando el contenido duplicado.
La penalización por este contenido duplicado tiene una explicación o al menos así lo dice Google. El buscador quiere que el internauta que acceda a sus servicios obtenga satisfacción cuándo inicia la búsqueda de una determinada información.
Y, evidentemente, si se encuentra este usuario con cientos y cientos de páginas que contienen exactamente lo mismo, lo más probable es que se canse de esta búsqueda y la abandoné con lo que también descendería el número de usuarios de la herramienta Google.
Este tipo de contenido duplicado lo sufren también aquellos comerciantes que han optado por la modalidad de dropshipping, es decir, que se han convertido en vendedores de productos a comisión.
Lo que está claro es que si quieres posicionar tu tienda online deberás de hacer un esfuerzo de readaptación de todas las descripciones de tus productos. Es más, yo te aconsejo que una vez que tenga subidos todos tus productos en tu tienda online revises los títulos, los H1 y las meta descripciones para comprobar que contengan las palabras claves relacionadas con tu sector y que Google sepa a ciencia cierta lo que estás vendiendo.
Es cierto que es un trabajo ímprobo pero que hay que hacer si quieres que tu proyecto online llegue a buen puerto.
¿Estás rehaciendo el contenido que te ofrece tu proveedor? ¿Tienmes algún sistema para rehacerlo y quequieras compartir con nosotros? Dímelo en los comentarios.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.