El sector del Ecommerce en España continúa creciendo a un muy buen ritmo y todavía queda mucho camino por recorrer, según nos anuncian los expertos en comercio electrónico. España ya es el quinto país que más factura en el comercio online.
Esta clasificación la ocupa en el subsector del B2C, es decir, el comercio que van directamente desde la empresa al consumidor.
Son cifras referidas al año 2015 y hechas públicas por Ecommerce Foundation y Ecommerce Europe. En total se han facturado 18.200 millones de euros, lo que significa que España ya acumula un 4% de todo el mercado del Continente Europeo.
El ránquing europeo está conformado por los siguientes países:
- Reino Unido, con 157.100 millones de euros, que equivale al 35% de todo el mercado europeo.
- Francia, con 64.900 millones de euros.
- Alemania, con 59.700 millones de euros.
- Rusia, con 20.500 millones de euros.
En el conjunto de todos los países europeos la cifra de facturación asciendo a algo más de 455.000 millones de euros. En esta cifra sólo están contadas las transacciones que se han realizado directamente al consumidor. Esta cantidad supone respecto al año anterior algo más del 13%.
El estudio realizado por estas dos instituciones hace una prospección de futuro y afirma que durante el próximo año la cifra de este negocio del comercio electrónico alcanzará los 509.000 millones de euros lo que supondrá otro incremento del 12%.
El Reino Unido ocupa otro primer lugar en otra clasificación sobre comercio electrónico. Este es el que se refiere al gasto que efectúa cada consumidor por Internet. En concreto, la media se sitúa en 3.625 euros al año. Mientras tanto, el gasto medio del consumidor online español está en tan sólo 1.089.
Sin embargo, los ciudadanos que más compran por Internet son los alemanes con casi 52 millones de personas, mientras que en España ya han comprado por Internet algo más de 16 millones.
Los países que más crecimiento han tenido en este sector son:
- Ucrania, con un crecimiento del 35% respecto al año pasado.
- Turquía, con un 34,9%.
- Bélgica, con un 34,2%.
Por su parte, España ha registrado un crecimiento del 11,6%
¿Qué valoración te merecen estas cifras? Dímelo en los comentarios.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.