¿Has pensado en la gran cantidad de e-mail que entran a tu bandeja prácticamente todos los días? Muchos, ¿verdad? Y son muchos de empresas que, como la tuya, también quieren llamar la atención y, claro, vender.
El e-mail marketing es una buena técnica para llegar al consumidor final. Pero hay que saber cómo hacerlo. Y, lo que es mejor, intentar que te respondan. Así que toma nota de estos consejos.
1. El asunto
Es lo primero que ve un receptor de un e-mail y si no está bien redactado y si no genera ni sorpresa ni interés, no lo van a abrir nunca. Tómate unos minutos para redactar el asunto antes de mandar el correo. Funcionan muy bien los títulos que llevan alguna pregunta como por ejemplo: “¿Quieres aprovecharte de los mayores descuentos de la historia?”
2. Una presentación
Al receptor de un correo electrónico le gusta saber quién se lo ha mandado. Las dos primeras líneas de tu e-mail deberían estar dedicadas a presentarte. Decir quién eres, a quién representas y el objetivo que te ha llevado a escribir dicho correo.
3. Una breve explicación
Las siguientes cuatro o cinco líneas deben ser una explicación de qué es lo que te ha llevado a escribir el correo. Lo lógico es que le hagas ver al receptor que eres capaz de satisfacer una demanda o resolverle un problema. No hace falta extenderse mucho. Los usuarios agradecen la concreción.
4. La despedida
El siguiente párrafo que debes escribir es una pequeña despedida agradeciendo la atención prestada.
5. Una llamada a la acción
Por último lo que te aconsejo es que pienses en una llamada a la acción. ¿Qué es lo que quieres del cliente? ¿Qué compre tu producto? ¿Qué se haga seguidor de tu blog? No olvides poner un botón que le lleve directamente a realizar dicha acción. Al usuario hay que hacerle saber lo que pretendemos de él.
Un buen correo electrónico también puede tener imágenes. Si las incluyes procura que sea agradable, que no esté borrosa o desenfocada. Le transmitirá seguridad.
Estos son algunos consejos para que escribas un correo electrónico y consigas la interacción de tu usuario. Piensa que no debes escribir un folleto comercial, sino que has de ser capaz de resolver sus problemas.
¿Qué técnicas utilizas para escribir correos electrónicos? Cuéntamelas en los comentarios.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.