¿Cómo crear un blog? ¿Te has hecho esta pregunta y no sabes por dónde empezar? Crear un blog no es una tarea realmente difícil a tenor por la gran cantidad de plataformas que tienes a tu disposición para poder crearlo y además tener éxito. En la mayoría de las ocasiones no hace falta que tengas conocimientos informáticos para saber cómo crear un blog.
Así que la respuesta a la pregunta de cómo crear un blog sería que técnicamente es bastante sencillo. Tan sólo tienes que seguir en la mayoría de las ocasiones unas simples instrucciones.
Todas las plataformas que te vamos a presentar tienen infinidad de plantillas para que te hagas tu propio blog. para que la pregunta de cómo crear un blog sea fácil de responder. Y, si lo deseas, también te puedes crear una página corporativa e incluso una tienda online.
Desde luego que si optas por esta última fórmula –página corporativa o tienda online- también te aconsejo que te crees un blog porque es una magnífica manera tanto de fidelizar a tus clientes como posicionar tus palabras clave, aquellas por las cuales quieres que te encuentren tus clientes.
Aquí también contaremos las ventajas y las desventajas de crear un blog gratis y las diferencias que existen sobre los de pago. Y te ofreceremos un enlace con un montón de maneras de monetizar tu blog. Es decir, si estás dispuesto a intentar ganar dinero con él. También algunos consejos sobre cómo posicionarlo.
Pero, si te parece, vamos a darte ya los detalles de estas 21 plataformas que responderán a la pregunta de ¿cómo crear un blog? Evidentemente vamos a empezar por WordPress, una plataforma onminpresente en el mundo online.
1. WordPress
Era lógico empezar por WordPress. Es el gestor de contenidos más usado del mundo, aunque es difícil conocer a ciencia cierta el número exacto de bloggeros que lo utilizan. Según 40 De Fiebre, se escriben al día 1,5 millones de post en esta plataforma. Ahí es nada.
¿Por qué es tan utilizado?
- Pues porque es muy sencillo de usar
- Porque tiene un sinfín de diseños que se adaptan a cualquier sector
- Porque se actualiza periódicamente con todas las novedades de Google
- Porque se lleva muy bien con este buscador, el más importante del mundo y por eso sus contenidos se indexan muy bien.
- Por sus foros de ayuda
- No necesitas ni dominio y puedes optar por la versión gratis total
Una de las grandes herramientas de WordPress es su plugin Seo Yoast. Escribes el texto y te dice si está o no está optimizado para Google. Te cuenta hasta el número de palabras que escribes por frase. Si te estás preguntando cómo crear un blog en WordPress encontrarás un sinfín de foros de ayuda porque es la comunidad más numerosa de todas cuantas vamos a presentarte.
2. Blogger
¿Y que nos puede ofrecer Blogger? Lo cierto es que es otra plataforma que tiene mucho predicamento en todos aquellos que se han decidido a crear uno de estos cuadernos virtuales. ¿Cómo crear un blog en Blogger? Pues sólo necesitas un correo y una contraseña. Las ventajas de crearlo en esta plataforma son:
- No necesitas ni dominio ni hosting
- No hace falta que tengas conocimientos sobre servidores
- Está amparado en la tecnología de Google
- Es una plataforma muy intuitiva. Sin conocimientos informáticos lo tienes resuelto en poco tiempo.
- Se integra muy bien con todos los productos de Google
Lo que sí te podemos decir es que hay una incruenta batalla entre Blogger y WordPress para ver quien se alza con la supremacía de la creación de blogs. Bien es cierto que WordPress también ha creado plantillas para poder crearte tu propia tienda online. Esto, no obstante, también lo veremos en otras plataformas.
3. Tumbrl
Esta plataforma fue creada en el año 2007 y va a la caza de las dos anteriores. También es muy popular. En Tumbrl no tienes posibilidad de dominio propio pero tiene otras muchas ventajas.
En primer lugar su facilidad de uso. Y en segundo, que es muy apreciado por los internautas, que es muy fácil compartir los contenidos tanto entre los propios miembros de Tumbrl como con otras plataformas sociales y con las redes sociales más populares del momento.
También te da la oportunidad de compartir tus enlaces sin necesidad de que escribas textos.
4. Wix
Wix es una de las plataformas con las que puedes crearte un blog pero también una tienda online. Y lo puedes hacer gratis, aunque bien es cierto que en el modo “free” está muy limitado. Wix funciona a base de unas plantillas predeterminadas.
Sólo tienes que coger la que más te gusta y empezar a arrastrar de aquí para allá los módulos hasta que encuentres la configuración que desees.
5. Medium
Medium es una plataforma que es muy simple en su diseño. Está orientada más que a este aspecto a crear contenido de calidad. Además es que es muy fácil de usar. Cuando entras en Medium te aparecen una serie de historias escritas por otros usuarios cuyo objetivo es que las compartas como si de una red social se tratara.
En la esquina superior derecha encontrarás un botón que se llama “write a story”. En cuanto clicas aquí puedes ingresar con tu cuenta de Facebook, Twitter o Google Plus y escribir tu contenido. También puedes registrarte con tu correo electrónico. Esta plataforma va destinada a la interacción de sus integrantes.
6. Site123
Esta es otra de las plataformas muy interesantes si quieres tener un blog gratis o una página web. Y además contiene herramientas que están muy orientadas para que puedas posicionar los contenidos que crees. Como la anterior, también tiene un diseño muy sencillo.
Los creadores de Site123 no han olvidado, evidentemente, crear una página web responsive para que todos los contenidos que crees puedan ser leídos en todos los dispositivos móviles. Desde luego que es una plataforma para no iniciados en el mundo de la informática.
Dispone de planes gratuitos y de otros precios por si estás interesado en crearte un dominio propio, que por supuesto aconsejamos. Los precios no sobrepasan los 10 dólares al mes, por tanto está prácticamente al alcance de todo el mundo.
7. Jimdo
Pues con Jimdo puedes tener tu sitio web desde 6,5 euros al mes. Es una de las plataformas que ofrece toda su información en castellano. Con esta cantidad de dinero que no es nada exagerada podrás tener tu dominio propio y una cuenta de correo asociada.
En Jimdo prometen que te dan las herramientas básicas de SEO para de esta forma poder posicionar tu sitio web. Es interesante también porque si tienes algunas nociones de HTML puedes modificar a tu gusto las plantillas que te ofrecen. También podrías introducir widgets propios. De esta manera podrás tener un diseño único
8. Weebly.com
¿Cómo crear un blog si tienes un pequeño negocio o eres autónomo? Pues quizá esta plataforma es una de las más indicadas. O al menos se dirige a este sector de la población.
Por poco dinero estos pequeños empresarios pueden tener un lugar en la Red donde comunicarse con sus clientes y, ¿por qué no? convertirse en una canal de venta más de sus productos y así generar más ventas.
Con Weebly puedes crearte o bien un blog corporativo, una página web e incluso una tienda online. Lo que aseguran también desde esta empresa que es que el sitio web será compatible con todos los navegadores y tus noticias también podrán ser leídas en todos y cada uno de los dispositivos, es decir, en una tablet, Smartphone u ordenador de sobremesa.
En cuanto al precio también es muy asequible ya que hay una serie de planes que empiezan tan sólo por 4 euros al mes. Toda la información la tienes también en castellano.
9. IMCreator
Arrastrar y soltar en el editor para crear tu blog o sitio web. Así de sencillo es esta nueva plataforma llamada IMCreator. Por supuesto que no necesitas de programación ni de prácticamente ningún conocimiento informático. Tiene una gran colección de plantillas con muchos diseños, y seguro que se adaptan a tipo de contenido que quieres crear.
Además de una fácil creación también es muy fácil de mantener y promocionar. Este último aspecto es fundamental si se quiere tener visibilidad en la gran Red. Además, por un buen precio tienes a tu alcance hosting, dominio y correo electrónico.
10. Websitebuilder.com
Te estamos contando como crear un blog de manera sencilla y económica y con Websitebuilder también lo puedes conseguir. En su página web aseguran que tienes a tu disposición más de diez mil plantillas, que puedes conseguir tu dominio propio, que tienes herramientas adecuadas para posicionar tu sitio web y que es muy fácil integrarlo en el comercio electrónico.
Estas son las ventajas más destacadas de esta plataforma. Es una plataforma también muy fácil de utilizar.
11. Yola.com
Yola asegura que ya son más de doce millones de usuarios los que utilizan esta plataforma destinada a cómo crear un blog de manera sencilla y rápida. Ofrece todas las ventajas de las que hemos visto anteriormente.
Sus precios también son muy asequibles, desde la versión gratuita, pasando por la bronce, con algo más de cuatro dólares; la plata por poco más de 8 y acabando con la oro que ya vale 16 dólares.
12. Webnode
Si estás buscando como crear un blog gratis, pues bienvenido a Webnode. Hay quien opina que esta es una de las maneras más fáciles de crearlo. En tan sólo cinco minutos aseguran que puedes tener lista tu página web corporativa o tu tienda online. Con Webnode puedes utilizar tu propio dominio, no contiene ningún tipo de publicidad y tiene herramientas para que te hagas tu propia estrategia de SEO. Ya sabes, para posicionar tu proyecto en los primeros resultados de búsqueda.
13. Webs.com
Esta también es una plataforma y un ejemplo de como crear un blog de una manera muy sencilla a través de un sistema de arrastre de objetos. Y por supuesto gratis.
Todas sus plantillas están adaptadas al entorno móvil. La cuenta gratis la tienes con 500 megas de ancho de banda y almacenamiento para 40 más. En cuanto tengas algo de movimiento en tu proyecto online tendrás que pasar a los planes de pago.
14. Blogetery
Blogetery está basada en la omnipresente WordPress. La diferencia es que en su versión online cuenta con muchos plugins que puedes escoger de inmediato. Tiene un buen alojamiento. Puedes elegir entre muchos temas y aseguran que puedes conseguir un rápido posicionamiento.
15. Google Sites
Pues esta herramienta permite crear toda serie de eventos y actividades y compartirlo fácilmente con todos aquellos que quieras. Pero también puedes crearte tu página web. Si estás pensando en como crear un blog gratis, desde luego que esta es una de las mejores maneras.
Es muy sencillo. Como prácticamente todas las herramientas de Google. Para crear tu página web sólo tienes que entrar en Google Sites y darle un nombre. Y, claro, te permite integrarla en otras aplicaciones del gran buscador.
16. LiveJournal
Con Livejournal no estamos hablando de una plataforma para que te crees tu página corporativa o tienda online, pero es muy apta para compartir contenidos. Se trata de que te crees tu diario digital y lo puedas compartir de manera muy fácil.
17. Ghost
Pues si está buscando como crear un blog muchos especialistas en marketing online consideran a Ghost como una de las plataformas más importantes por sus funcionalidades y características e incluso la comparan con la omnipresente WordPress.
No es una plataforma gratuita y para acceder a su gestor de contenidos tendrás que contratar como mínimo una cuenta personal de 19 de dólares. Existe la modalidad “bussiness” por 199.
18. Edublogs
Es una plataforma de blogs súper especializada y está orientada a la comunidad educativa. Una plataforma que persigue el objetivo de mejorar la comunicación entre docentes y ayudar a los alumnos. La tecnología de Edublogs está soportada por la misma que WordPress, y por tanto se le intuyen todas sus características.
19. Postach.io
Si tu intención es crear un blog y no tienes ningún conocimiento informático esta es una de las plataformas que más te interesan por su sencillez. No hace falta tener ninguna experiencia en el mundo de los blogs para dar tus primeros pasos. No tienen muchas plantillas donde elegir pero las que tiene son muy elegantes. Está sincronizada con Evernote.
20. SnapPages
No es una plataforma de blogs como tal sino que SnapPages es muy interesante para crear todo tipo de sitios web y en el que puedes alojar un blog también. Lo que no está nada mal pensando si lo que quieres es posicionar dicho sitio web. La aplicación es muy sencilla y su interfaz la mar de intuitiva.
Tiene una versión gratuita que puedes utilizar y probar durante 30 días pero luego tendrás que pasar al modo pro.
21. Ucoz
Ucozes un sistema de alojamiento web gratuito que además tiene un muy completo gestor de contenidos y que te permite crear un potente blog. Según informaciones de esta misma plataforma ya existen más de un millón de proyectos creados con la tecnología que ofrece Uoz. Lo cierto es que el resultado con esta empresa es muy profesional
Cómo crear un blog: ¿gratis o de pago?
Otra pregunta que se hace muchas personas. ¿Para qué voy a pagar por crear un blog si en muchas de las plataformas que me acabas de presentar se puede hacer gratis? Pues si te parece vamos a ver qué ventajas y desventajas tiene crear un blog gratis (o página web).
Vaya por delante que si no tienes grandes ambiciones de posicionar tu sitio web lo mejor es que te hagas un blog gratis. Pero si quieres tener visibilidad tendrás que rascarte algo el bolsillo. Es lo más normal, ¿no? Pues venga, vamos con esas ventajas y desventajas:
Desventajas de crear un blog gratis
- El espacio de almacenamiento de tus archivos (textos, fotos, videos…) es limitado. El que la plataforma en cuestión tenga a bien concederte.
- No eres el propietario de tu blog ni de tu sitio web. Sin un dominio propio eres como una especie de alquilado y es la plataforma quien decide si continúas viviendo o te “deshaucia”.
- En este sentido pasa como en las redes sociales. Tú puedes tener una cuenta en Facebook, pero quien realmente la tiene es Facebook, no tú.
- Ya hemos visto más de un caso en la que esta red social ha anulado una cuenta sin ton ni son. Yo te aconsejo que no crees sólo contenido para las redes sociales, ni para las plataformas de blogs gratuito. Es mejor que te “compres una casa” (en este caso un dominio) y crees allí todo tu contenido. Tú serás el propietario.
- Sólo tendrás acceso a un número limitado de plantillas. Salvo WordPress y algunas más no podrás utilizar plugins, no podrás tocar el código HTML, por lo que tus opciones de “inventar” dentro de tu sitio web se hace más que complicado.
- Verás que algunas veces aparecerán banners y anuncios que tú no has solicitado y no tendrás ningún recurso para impedirlo.
¿Se puede posicionar un blog gratis?
Es muy difícil que un blog gratis posicione palabras de relevancia en la primera página de Google. Aunque la mayoría de plataformas que he expuesto en el apartado anterior dicen ser que son amigas de Google y que tienen herramientas para el posicionamiento, lo cierto es que es más que difícil poder sacar la cabeza entre las primeras diez posiciones. Las razones podrían ser:
- El hosting. Alojar tu web en un hosting de calidad también tiene sus ventajas. Un hosting que no ralentice la carga de tu página es súper importante. Y esto se hace difícil si tu blog está dentro de un servidor con otras muchas páginas, algunas de dudosa procedencia. Google también puede penalizar al hosting y por tanto a tu blog.
- La optimización para móviles. Hay que tener mucho cuidado de cómo determinadas plataformas optimizan sus contenidos para móviles. Cada vez cobra más importancia las denominadas AMP (accelerated mobile pages) que se cargan mucho antes en los dispositivos móviles. Si tu web no carga correctamente, olvídate del posicionamiento.
Cómo crear un blog gratis: sus ventajas
- La primera es más que obvia. Te apetece escribir un blog en la gran Red yno tendrás que desembolsar ni un céntimo de euro. Puede que tus aspiraciones no sean posicionar ni estar en los primeros resultados de búsqueda. Ni por supuesto ganar dinero con tu blog. Entonces esta es la opción, sin duda, que más te interesa porque tendrás presencia en Internet, y quizá de otra forma no la tendrías jamás.
- Con las plataformas que te he presentado a la pregunta de cómo crear un blog técnicamente la respuesta es queno necesitas ningún conocimiento informático ni de códigos extraños. Sólo siguiendo las instrucciones de cada plataforma tendrás suficiente para crear un blog, y además un blog atractivo. Ya te he dicho que algo limitado porque no podrás “personalizar” tus opciones, pero válido al fin y al cabo.
- Mucha gente empieza con una opción gratis y poco a poco va escalando hacia programas de pago que tienen más opciones. También este es mi consejo. Si jamás has escrito un blog y no sabes cómo crear un blog, empieza por familiarizarte con las versiones gratuitas. Una vez las conozcas y te coja el “gusanillo” ve escalando hacia versiones de pago.
¿Cómo monetizar un blog?
¿Puedes ganar dinero con un blog? La respuesta es sí. ¿Cómo? Pues hay muchas maneras. Por ejemplo, en este post de Frank Scipion te da nada más y nada menos que 28 métodos posibles para ganar dinero con tu blog. A eso se le llama monetizar.
Lo cierto es que se puede conseguir con un poco de paciencia y bastante trabajo. Antes que nada necesitarás una idea a explotar o tener unos conocimientos que compartir. Algunos bloggers influyentes consideran que con 1000 seguidores es suficiente para poder ganarte la vida con tu blog.
¿Cómo posicionarlo?
Pues trabajo, trabajo y más trabajo. Esta es la fórmula secreta para posicionar un blog. Ahora bien, hay que tener en cuenta ciertos aspectos. Como por ejemplo:
- Encontrar un nicho de mercadoy hacerte un hueco en él
- Piensa en qué eres bueno y si podrás con tu blogresolver problemas de tus clientes
- Hazte un calendario editorial. Muchos blogs mueren antes de empezar porque no se encuentran temas sobre los que escribir.
- Hazun estudio de palabras clave y averigua con qué palabras te van a encontrar.
- Antes de empezar un post, lo mejor es hacerse un esquema.
- No crees post de menos de 300 palabras. Yo aconsejo que como mínimo cada post debería tenermás de 1000 palabras y cuantos más extensos mejor
- Por extensos no entiendas dar vueltas y más vueltas sobre el mismo tema. Si no tienes nada que decir, mejor lo dejas
- Optimiza cada post que escribas. Cuidado con el título, los H1 y H2 y las metadescripciones. Las Url que crees que sean amigables.
¿Cuántos post se escriben en Internet?
Según Julián Marquina, con datos del año 2013, sólo en la plataforma WordPress se publican 347 posts a la hora. Y, como te digo, son cifras del año 2013. No he encontrado más reciente. Otra dado que aporta Julián Marquina es que cada hora en Internet se crean 571 nuevas páginas web. Y, repito, estas cifras habrán aumentado en estos últimos 4 años seguro. Le he tomado prestada a Julián Marquina esta fotografía. Échale un vistazo y verás la gran actividad que existe en Internet.
Como ves, y no es por desanimarte, hace falta mucho trabajo para tener visibilidad en un mundo que “escupe” cientos y cientos de posts cada hora.
En resumen, si te estás haciendo la pregunta de cómo crear un blog, la respuesta, técnicamente hablando es que es muy fácil. En cualquiera de estas 24 plataformas te podrás crear un blog, empezando por las versiones gratuitas y acabando en algunas ocasiones por pagar alrededor de 200 dólares. En estas plataformas te puedes crear tu blog, pero también tu página corporativa e incluso tu tienda online
A lo largo de esta guía te hemos contado las ventajas y las desventajas de crearte un blob gratis. Desde luego si tienes intención de posicionarlo es mejor que apuestes por las versiones de pago, con muchas más opciones de posicionamiento y un hosting de calidad.
Y antes de acabar quiero hacerte una pregunta: ¿Qué plataforma has elegido para crearte tu blog por qué? Dímelo en los comentarios.
¿Te ha gustado esta guía? Pues compártela entre tus compañeros y amigos.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.