Para posicionar una tienda online en lo más alto posible de los resultados de búsqueda hacen falta unas cuantas cosas. En primer lugar generar un contenido único y valioso que atraiga a tus clientes. En segundo, conseguir enlaces que apunten hacia tu tienda online para que Google reconozca que tienes relevancia y popularidad.
También podemos optar por las campañas de pago en Google Adwords, ya sabes, esas campañas que pagas por clic. Pero no hay que olvidar para un buen posicionamiento y para atraer nuevos clientes la importancia de las redes sociales. Por cierto, que cada vez son más importantes.
En primer lugar tendrás que decidir en qué plataformas sociales te debes situar. ¿Y cómo hacerlo? Pues teniendo en cuenta dónde están tus clientes. Tienes que hacer un estudio para saber que redes sociales están siguiendo. De nada sirve tener muchas páginas abiertas si tus clientes no navegan por ahí. No es necesario que tengas páginas de empresa en todas las redes sociales, entre otras cosas porque te volverías loco, pero sí en aquellas donde están tus clientes.
Una vez hayas decidido en qué plataformas estás será el momento de decirle a tus clientes que se hagan tus seguidores. Esto lo puedes hacer de diferentes maneras. Por ejemplo, cuando hayan hecho un pedido es el momento de enviarles un e-mail pidiéndoles que se hagan tus seguidores. Este quizá sea el momento más propicio de todos porque al haber realizado una compra es una señal inequívoca de que tu empresa y tu producto le interesa, así que lo más probable es que se haga seguidor.
Cuando reciba el pedido también es un buen momento para solicitarle que se haga tu seguidor. Puedes configurar un envío automático de correos electrónicos agradeciéndoles la compra y solicitándoles que se sumen a tus redes sociales.
Es muy aconsejable que pongas los botones de tus redes sociales en todas y cada una de las fichas de producto. De esta manera será sencillo para tus clientes poder compartirlo también en sus redes sociales con lo que aumentará el número de personas que podrán ver tus productos en las redes sociales.
Todo lo que te acabo de contar está muy bien, pero también debes tener en cuenta que necesitarás crear contenido ex profeso para las redes sociales que sean del agrado de tus clientes para continuar con el proceso de fidelización.
¿Utilizas las redes sociales en tu estrategia de venta? ¿Y qué tal te ha ido? Dímelo en los comentarios.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.