Google Analytics te dice todo lo que necesitas saber sobre el comportamiento de los usuarios de tu tienda online, cómo tus visitantes encontraron tu tienda online y cómo interactúan con tu sitio. Con esta herramienta, serás capaz de enfocar tus recursos de marketing en campañas e iniciativas que ofrezcan retorno de la inversión y podrás mejorar tu sitio para convertir más visitantes en clientes.
Además de hacer el seguimiento de todo el tráfico de otros motores de búsqueda, Google Analytics también puede ayudarte a rastrear el retorno de la inversión de tus campañas de Google Adwords.
En este artículo te explicaré como instalar Google Analytics en tu tienda online. Para más información, puedes consultar también este artículo: v
Para llevar a cabo esta integración, necesitarás:
– Una tienda online creada
– Una cuenta de Google Analytics
Recupera tu ID de Propiedad de Google Analytics
El primer paso en el proceso de integración es tener una cuenta de Google Analytics. Una vez creado, configura una cuenta con un servicio de analítica de Google, se te emitirá una «clave», que será necesaria para tu tienda online. Para recuperar tu Propiedad ID de Google Analytics, sigue estos pasos:
- Inicia sesión en tu cuenta de Google Analytics http://www.google.es/intl/es_ALL/analytics/index.html
- Haz clic en el enlace «Todas las cuentas» que se encuentra en la parte superior izquierda de la interfaz de Google Analytics.
- Selecciona el perfil de tu página de la tienda
- A la derecha del listado del perfil, podrás ver una serie:
Esta es tu Propiedad ID de Google Analytics. Copia y guarda este número en el portapapeles para el resto de la integración.
Adición de la propiedad ID a tu tienda online
Para pegarlo en tu tienda online, deberás crear un módulo de banner en el escritorio. Para ello deberás:
- Iniciar sesión en tu tienda online.
- Hacer clic en edición web.
- Añadir modulo en cualquier parte de la página donde desees que se instale el modulo.
Cuando esté creado deberás pegar el código de seguimiento.
Pincha después en configuración de la sesión y gestiona el tiempo de espera de la sesión (mínimo 1 minuto y máximo 4 horas) y el tiempo de espera de la campaña (desde 1 día hasta 24 meses). Luego, pinchamos Aplicar.
Pincha en la opción de fuentes de búsqueda orgánica. Aquí podrás añadir más motores de búsqueda a la lista predeterminada, de manera que los visitantes podrán llegar a tu tienda online desde cualquier motor de búsqueda de esta lista: aquí, de manera que las visitas de estos visitantes será definido como tráfico orgánico.
Pincha en la lista de exclusión de referencia. Puedes excluir los dominios de manera que los visitantes que lleguen a tu tienda online a través de esos dominios no contarán como dato de tráfico en tus informes. Por ejemplo, si tienes el nombre de tu tienda bajo un subdominio (http://nombredemitienda.dominio.com), muchos visitantes llegarán a tu tienda gracias a tu plataforma de tiendas online, lo que realmente “no es mérito tuyo”, no es gracias a tus esfuerzos, publicidad, etc., lo que te impide analizar de primera mano que debes mejorar o no para conseguir tu tráfico. En definitiva, no serían tus datos reales.
Opcionalmente, puedes excluir algunos términos de búsqueda para que los visitantes que lleguen a tu tienda online a través de ellos, no contaran como tráfico de búsqueda orgánica.
Más funciones de Google Analytics
Puedes poner la función de remarketing, la cual te permite captar visitantes a tu tienda online mediante la Red de Display de Google y Google Analytics, aunque no se puede si tu tienda online utiliza Universal Analytics.
Puedes personalizar parámetros, métricas y fuentes de datos , las cuales estas últimas, te permiten obtener un análisis más completo de tus datos.
Pincha en la opción de configuración social. Puedes añadir uno o varios prefijos de URL de contenido social (dominio principal, usuarios, etc.) en la recopilaras datos de cada prefijo de tu tienda online. Rellena la casilla con URL y añade más si deseas.
Finalmente, al cabo de unas horas, pinchando en importación de datos, ya obtendrás tu primer informe.
De ahora en adelante, puedes ir consultando dicho informe y tomar las medidas oportunas para que cada vez tengas más visitantes en tu tienda online y aumentar las ventas.
Anotaciones importantes sobre Google Analytics.
Google Analytics se compone de dos códigos específicos (proporcionados por Google) que replican la información analítica de tu sitio. Un código es conocido como el «Código de seguimiento» y que está destinado a contar las visitas de tu tienda online. El segundo código se conoce como el «Código de seguimiento de ecommerce» y sirve para contar las conversiones de tu tienda, pasando a analytics el incluso el importe del producto comprado. Este segundo código está debe colocarse tras las páginas de pago.
Al seguir los pasos anteriores para instalar Google Analytics en tu tienda online, se agregará automáticamente la codificación necesaria para tu sitio (junto con tu código de identificación de la propiedad) a las páginas apropiadas, y Google Analytics será capaz de rastrear la actividad del sitio a partir de ese momento.
¿Has instalado analytics en tu tienda? ¿Cómo fue el proceso? ¿Hay dudas sobre este proceso? Danos tu opinión al respecto.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.