¿Has ido a Google Analytics y has visto que tu tasa de rebote es de más del 50%? Eso puede significar que no estás generando contenido de calidad que interese a tus clientes. Tener una alta tasa de rebote repercute en el posicionamiento. Cuanto más tiempo se queden tus clientes en tu tienda online mejores resultados obtendrás y escalarás en el ranking de posiciones. Así que vamos a contarte algunos consejos para reducir esa tasa de rebote. Vamos allá:
1. Los contenidos multimedia
Puede ser una buena solución. Quizá a tus lectores no les interese un post con muchas palabras pero podrías realizar el mismo contenido bien a través de un video o de un postcast. Está muy claro que un video atractivo de unos dos minutos de duración puede tener más efectos para reducir la tasa de rebote que un artículo largo de unas tres mil palabras.
2. Hacer el contenido más legible
A pesar de lo que te hemos contado no cabe ninguna duda que el contenido escrito continúa siendo muy importante para el posicionamiento web. Quizá lo que habría que corregir es la estructura y la forma en que se presenta el texto. Por supuesto que si haces un post sin ninguna separación entre párrafos, ninguna check list y ninguna fotografía lo más normal es que no apetezca leerlo. Procura hacer una entradilla atractiva que incluya preguntas, pon subtítulos para ordenar lo que quieras decir y acaba con una conclusión final.
3. Los enlaces internos
Si has creado un contenido de calidad y has utilizado alguna fuente externa no dudes a poner el enlace correspondiente. Es una muy buena fórmula de que continúen navegando por tu página. Además ofreces información útil al lector que está interesado en tu post. Y además conseguirás un doble objetivo puesto que estos enlaces también son muy bien valorados por Google y te ayudarán al posicionamiento.
4. Las llamadas a la acción
No olvides las llamadas a la acción al final del post. Las llamadas CTA son útiles para reducir la tasa de rebote. Acaba siempre con una llamada que incite a tu lector a hacer un comentario. Si lo hace habrás incrementado considerablemente el tiempo que ha permanecido en tu página.
Estos son algunos consejos para que tu tasa de rebote se reduzca y te ayude en el posicionamiento orgánico de tu tienda online.
¿Cómo intentas tú reducir la tasa de rebote? ¿Con estos consejos o añadirías algunos más? Dímelo en los comentarios.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.