• Inicio
  • Blog
  • Contacto
  • Registro
  • Log in
  • ¡Si te gusta el ecommerce es tu comunidad!

Ecommfans

Comunidad de fans del Ecommerce

Menu

  • Empieza aquíEcommerce power ;)
  • HerramientasNo vivirás sin ellas
  • CursosSolo los mejores
  • PublicacionesDeberías conocerlas
  • ComunidadAprendes y compartes
  • ExpertosProfesionales TOP

Como elegir un proveedor de dropshipping

30 julio, 2014 by pauferri Leave a Comment

040114-1

En estos tiempos de crisis, muchas personas al verse con la dificultad de encontrar empleo por cuenta ajena, optan por emprender con su propio negocio.

El problema con el que se encuentran la inmensa mayoría de futuros emprendedores, es la dificultad para pedir financiación, ya que a la hora de abrir su negocio, necesita capital para cubrir la inversión inicial y los gastos que puedan aparecer posteriormente.

Si tu idea es abrir una tienda o comercio, hay un nuevo método de negocio que muchos proveedores y distribuidores están llevando a cabo para conseguir ventas e inversiones, el dropshipping. Una muy buena opción para ayudar a nuevos emprendedores a aventurarse a abrir su negocio, pudiendo administrar su tienda desde casa, sin inversión inicial ni tener que tener un capital de reserva excesivo para estos tiempos.

Pero te estarás preguntando ¿Qué es el dropshipping?

040114

Los dropshippers compran a los fabricantes y éstos envían sus pedidos de productos directamente a sus clientes. Esta es una manera ideal de hacer negocios para algunos empresarios, porque no es necesario manejar un producto o tener un stock de las existencias. Se paga un precio al por mayor y al por menor se vende a tu cliente, manteniendo la diferencia como ganancia bruta. Los dropshippers ofrecen una variedad de mercancía que se muestra en su sitio web y es la forma activa de mercado.

Los pedidos de los clientes de tu tienda son: o bien recibidos directamente por el proveedor de dropshipping, o se pasan a través de ti primero. La elección de una empresa asociada puede ser difícil debido a que la industria de dropshipping está repleta de organizaciones de dudosa fiabilidad, lo cual puede ocasionar pérdidas para tu negocio.

¿Cómo elegir un proveedor de dropshipping?

–          Asiste a ferias comerciales minoristas. Pregunta en los expositores si realizan este servicio de dropshipping o no. Regístrate como distribuidor de sus productos, ofrécete y observa sus productos, así como si ves algún interés por su parte.

–          Revisa el listado de proveedores de dropshipping que te ofrecemos en otro post. Selecciónalos cuidadosamente, que tengan buena reputación ante otros distribuidores, que expliquen claramente sus condiciones de dropshipper, método de trabajo, contacto constante con su distribuidor, etc.

–          Entre este listado de proveedor de dropshipping, escoge los que tengan en su catálogo los productos que desees poner y vender en tu tienda. Busca artículos que te ayuden a mantener la competividad en el sector minorista, que no estén muy distribuidos o son populares entre clientes jóvenes o mujeres, por ejemplo. Primero, comenzarás vendiendo una variedad de productos y más tarde cambiarás tus ofertas según la popularidad de algunos productos y las ganancias obtenidas.

–          Ponte en contacto con los proveedores de dropshipping y comprueba que se ajustan a tus criterios de productos o servicios que ofreces. Si no eres capaz de ponerte en contacto rápidamente con un representante por teléfono o vía email, puede indicar que el servicio al cliente que ofrecen será insuficiente. Pregunta a tu proveedor de dropshipping si te asignará un representante o si cada vez te atenderá uno diferente. Si el servicio del dropshipper es aceptable, el servicio de todo el sistema puede funcionar.

–          Pregunta a los proveedores de dropshipping si existe alguna tarifa recurrente para utilizar sus servicios o para registrarse como distribuidor. La mayoría de proveedores de dropshipping ya hacen dinero con vender sus productos, por lo que no es necesario cargar con gastos continuos. Es recomendable que escoger proveedores de dropshipping que no requieran que pagues más allá del coste real de los pedidos.

–          Obtén el coste de los productos de los dropshippers y pregunta si establecen su precio de venta al público. Analiza si puedes vender productos de la competencia para que puedas obtener suficientes beneficios para pagar los gatos del negocio y tener ingresos. Si otros distribuidores están vendiendo productos con igual coste, es posible que no puedas poner un precio razonable a tus artículos y no puedas mover un volumen de negocio los suficientemente viable.

–          Confirma que los proveedores de dropshipping te enviarán órdenes de un solo artículo o si cobran una tarifa por el manejo de cada pedido.

–          Asegúrate de que los proveedores de dropshipping enviarán los pedidos a los clientes con el nombre y datos de éste como destinatario, tanto en los envíos como en las devoluciones, y el de tu tienda como la empresa que lo envía o recepciona una devolución. Tu nombre estará en las etiquetas, dándote legitimidad y evitando que los clientes compren directamente al proveedor de dropshipping o fabricante.

–          Pide a los proveedores de dropshipping un código de envío. Algunas empresas de transporte ofrecen descuentos a las empresas que se dan de alta en ellas. Los dropshippers suelen marcar sus costes de envío, por lo que te puedes ahorrar dinero si pagas al transportista tú directamente. De la misma manera, si tus gastos de envío son más bajos que los de tu competencia, atraerás a más clientes.

La elección de un proveedor de dropshipping fiable es vital para el crecimiento y éxito de tu negocio.

Cuando te inicias en esta actividad, hay que ver y estudiar muchos puntos, aparte de las obligaciones legales y fiscales o cómo será el diseño de tu tienda online, lo principal es saber escoger tu proveedor/es de dropshipping. De esta decisión conllevará al éxito o al fracaso tu tienda online. Muchos proveedores se aprovechan de los distribuidores, no ofreciéndoles un buen margen de beneficios o teniendo un servicio de atención o de envío malo, lo cual es una mala reputación para tu negocio, ya que tú, como distribuidor de dropshipping, es el que das la cara al cliente y el que le debes dar las explicaciones. Afortunadamente, también hay verdaderos profesionales que muestran gran interés y te ayuda en tus inicios como emprendedor, lo que conlleva al éxito de todos y a una buena reputación recíproca.

Acerca del autor de esta entrada, pauferri

Especialista en comercio electrónico lleva más de 12 años ayudando a pymes a vender por Internet. Grado en Multimedia, Máster en Digital Business y certificado por Google. Es Fundador Doblemente.com y co-fundador de Reunalia.com y de la plataforma de comercio electrónico Mabisy.com con más de 6.000 tiendas en funcionamiento. Colabora como profesor en el ICEMD/ESIC, Ecommaster e Internet Startup Camp. Autor del libro “Como vender con éxito por Internet” de la editorial Profit

Conecta comigo: TwitterGoogle+FacebookPerfil

Entradas relacionadas

  • Dropshipping España, directorio de proveedores y mayoristas

Filed Under: Dropshipping

¿Te gusta el ecommerce? Hazte miembro ahora

Registrate en la comunidad gratuitamente y podrás:

  • Acceder a todos los contenidos sin límites de ecommerce, SEO, landing pages y más.
  • Crear tu perfil publico como profesional del ecommerce y miembro.
  • Acceder a los cursos gratuitos para aumentar tus ventas online.
  • Participar en los foros de la comunidad resolviendo todas tus dudas
  • Publicar tus artículos interesantes para compartir con la comunidad y demostrar tus conocimientos
  • Descubrir más de 200 herramientas para ecommerce que llevamos años recopilando

No nos gusta el spam, no recibirás nada que no sea actualidad y trucos en ecommerce

Cerrar
Registre una cuenta
¿Ya es miembro?
*

Mantengamos la conversación más alla...

¿Que te ha parecido el artículo? ¿Quieres completarlo? Mejóralo o completalo
También nos vemos en Twitter o Facebook y conversamos ahora si quieres

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Entrada gratuita a la Comunidad Ecommfans

Más de 400 post gratuitos con SEO, landings, generación de leads y analisis de keywords en ecommerce.

Cerrar
Registre una cuenta
¿Ya es miembro?
*

No te pierdas todo lo que te ofrece la comunidad:

  • Marketing de contenidos
  • Redaccción de post
  • Contenidos para SEO
  • Email Marketing
  • Analisis de palabras clave
  • Generación de landings
  • Aumento de conversión
Sigue a Ecommfans en Twitter

Seguir a @ecommfans

Post destacados

No te los puedes perder, les sacarás partido:

  1. Cómo aumentar las ventas de tu tienda online, plan de acción en 8 semanas
  2. Dropshipping españa, directorio de proveedores
  3. Como elegir las palabras clave con el planificador de AdWords
  4. Como crear la sección “quienes somos”
  5. Seis pasos sencillos para vender más por Internet
  6. Cómo validar una idea de negocio para vender por Internet
  7. Venta por Internet ¿Cómo funciona?
  8. Curso de venta por Internet gratuito de Ecommfans

Categorías

  • Actualidad
  • Conversión
  • Crear Página Web
  • Crear Tienda Online
  • Crear un Blog
  • Cursos Marketing Online
  • Dropshipping
  • Emprender
  • Eventos
  • Generacion de contenidos
  • Herramientas
  • Marketing online
  • Negocios por Internet
  • Open Source
  • Posicionamiento seo
  • Publicaciones
  • Redes sociales
  • Servicios Web
  • Sin categoría
  • Software
  • Tiendas Online
  • Turismo

Etiquetas

alojamiento web analisis web analizar competencia analizar web aprender atracción de trafico comercio electronico contenidos crear cms diseños estrategia Facebook generar contenidos Google Adwords Google Analytics herramientas seo leer RSS MailChimp marketing online marketing por correo electrónico modelo de negocio naming negocios por Internet open source optimizacion web ponencias pau ferri posicionamiento programacion página Facebook recursos redes sociales scraping seo SeoQuake servicios web Social Media software tienda online Tiendas online Twitter Vender en internet vender por internet Venta por internet Wordpress YouTube
Comunidad de fans del comercio electrónico para aprender, estar al día de las novedades en ecommerce
y divertirnos aumentando las ventas ¿Te apuntas? Apúntate a la comunidad
  • Empieza aquíEcommerce power ;)
  • HerramientasNo vivirás sin ellas
  • CursosSolo los mejores
  • PublicacionesDeberías conocerlas
  • ComunidadAprendes y compartes
  • ExpertosProfesionales TOP
Hecho con amor desde España   © Copyright 2018 EcommFans · Todos los derechos reservados
Política de privacidad | Política de cookies | Aviso legal | Archivos | Limite de responsabilidad | Google+
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información
Política de privacidad y cookies

Necesarias Siempre activado