Este artículo es una guía actualizada para indicarte e incluir nuevas formas de configurar tu tienda online con el módulo de las Herramientas para webmasters (webmaster tools) de Google, los nuevos datos que se incluyen sobre tu sitio web, la información importante que podrías haber olvidado y cómo conectarlo a Google Analytics para obtener más información sobre la búsqueda y consultas para dirigir el tráfico a tu sitio.
Configuración de tu tienda online con las Herramientas para webmasters de Google
Si no lo has hecho ya, lo primero que tendrás que hacer es configurar tu sitio web con las Herramientas para webmasters de Google. Para ello, visita el sitio web de Google Webmaster Tools (https://www.google.com/webmasters/) e inicia sesión con tu cuenta de Google +. Haz clic en el botón rojo de Añadir un sitio para comenzar.
A continuación, tendrás que verificar este sitio como tuyo. Anteriormente, esto implicaba tener que incrustar código en tu cabecera de tu tienda online o cargar un archivo HTML a tu servidor web (todavía están como opciones). Ahora, si ya tienes Google Analytics, puedes comprobar tu sitio mediante la conexión de las Herramientas para webmasters de Google Analytics. Para ello, haz clic en la ficha Métodos Alternativos al comprobar la propiedad. A continuación, seleccione la opción de “uso de su cuenta de Google Analytics”.
Una vez que tu sitio está verificado, tendrás que presentar un mapa del sitio si tienes uno disponible. Este es un archivo XML simple que le dirá a Google Webmaster Tools qué páginas tienes en tu sitio web.
Si tienes uno ya, por lo general puedes encontrarlo tecleando en http://tusitioweb.com/sitemap.xml para verlo en tu navegador. Para crear un mapa de sitio si no tienes ya uno, puedes utilizar las herramientas en línea como XML Sitemaps . Si ejecutas un sitio web en tu propio dominio utilizando WordPress, puedes instalar el plugin de Google XML Sitemaps . Una vez activado el plugin, busca en sus ajustes en el panel de WordPress y haz clic en XML Sitemap. Haz clic en el botón de “Haga clic aquí” y saldrá un enlace para construir tu mapa de sitio por primera vez.
Haz clic en el botón derecho del ratón sobre el mapa del enlace y copia la dirección del enlace.
A continuación, pega la parte de la URL después de http://yourdomain.com/ de tu sitio web en la casilla para enviar tu sitemap a Google Webmaster Tools.
Puede tomar algunos días para que las Herramientas para webmasters de Google empiecen a recoger información sobre tu tienda online, si has configurando tu sitio web en webmasters tolos de Google por primera vez. Asegúrate de esperar un poco, y luego continuar para ver qué se puede aprender de las Herramientas para webmasters.
Información valiosa dentro de las Herramientas para webmasters
Una vez que tengas los datos de las Herramientas para webmasters, podrás ver lo siguiente acerca de tu tienda online. Estos son sólo los aspectos más destacados de los nuevos tipos de datos dentro de Google Webmaster Tools y los datos más importantes que debes recordar siempre para comprobar de vez en cuando.
Panel de control
Cuando visitas tu sitio web en las Herramientas para webmasters de Google, primero ves a tu panel de control. Esta es una visión general de los datos importantes dentro de webmasters tools. Puedes visitar las áreas específicas, tales como tus consultas de búsqueda, los errores de rastreo, enlaces entrantes, palabras clave y sitemaps desde esta pantalla haciendo clic en los botones “Más”. También puedes navegar a estas áreas mediante el menú en la barra lateral izquierda.
Configuración del sitio
En la sección Configuración del sitio de Google Webmaster Tools, puedes ver la siguiente información importante.
Sitemaps
Aquí, podrás ver la información relativa a tu mapa del sitio. Si observas que la última fecha de tu sitemap que se ha descargado no es reciente, es posible que tengas que enviar tu sitemap para actualizar el número de URLs presentados.
Enlaces de sitio
Los enlaces de sitio son los enlaces internos adicionales de tu sitio muestra a continuación en los resultados de búsqueda. Si buscas Smibot en Google, por ejemplo, podrás ver la cotización más un adicional de seis principales enlaces de este sitio.
Por desgracia, no se puede especificar las páginas que deseas que aparezca en los enlaces de sitio. Si a pesar de todo no quieres debajo los enlaces de tu sitio, puedes disminuir el nivel de en esta sección de las Herramientas para webmasters de Google:
Tu sitio en la web
Esta sección incluye información importante acerca de las consultas de búsqueda, palabras clave y enlaces entrantes que están impulsando el tráfico a tu sitio web.
Consultas de búsqueda
La sección de consultas de búsqueda de Google Webmaster Tools muestra las búsquedas de palabras clave principales en los que tu tienda online aparece y muestra las impresiones frente a los clics, la posición media y el cambio en su posición. Puedes hacer clic en cada consulta de búsqueda para ver qué páginas incluyen esa palabra clave o frase.
Enlaces a tu sitio
¿Sientes curiosidad acerca de sus vínculos de retroceso? Google Webmaster Tools muestra los dominios que enlazan con tu tienda online, así como la mayoría de las páginas de tu sitio web con el mayor número de enlaces. Esta es probablemente la lista más completa de tus vínculos de retroceso que se encuentra, al menos de forma gratuita.
Palabras clave
Esta sección te muestra las palabras clave que Google cree que son el objeto principal de tu tienda online. Si no se ajustan a lo que quieres que tu sitio sea conocido, es posible que desees considerar el número de veces que está utilizando estas palabras en tu tienda online. Puedes hacer clic en cada palabra clave para ver qué Google cree que es importante.
Botón +1
Si todavía no tienes el botón +1 instalado en tu tienda online, es mejor que lo hagas (información de cómo hacerlo en este enlace: https://developers.google.com/+/web/+1button/?hl=en). Google Webmaster Tools ahora rastrea métricas relacionadas con la actividad botón +1 en tu tienda online y su impacto en el rendimiento de las búsquedas en las siguientes secciones.
Búsqueda de Impacto
En esta sección se muestra el impacto de porcentaje de clics con + 1.
Actividad
En esta sección, se muestra la tasa de +1′ que recibes en tu sitio frente a otros sitios. Asegúrate de cambiar la selección en la parte superior para mostrar todos los +1 y obtener los mejores datos.
Audiencia
En esta sección, si tienes suficientes +1 se mostrará los datos demográficos sobre las personas que hayan hecho clic en el botón +1 de tu sitio clasificándose por la edad, el género y la ubicación.
Diagnóstico
Hay una gran cantidad de valiosa información en esta sección, incluidos los errores de rastreo.
Nunca es bueno tener enlaces rotos en tu sitio web. Al hacer clic en“No se ha encontrado vínculo”, verás todas las páginas de tu tienda online con error 404 de página no encontrada y cuántas páginas externas están vinculando a ellas. Si tienes un montón de ellas, se centran en la reorientación de los que tienen los vínculos más entrantes.
Labs
Son secciones donde se están probando los datos. De acuerdo a su propia negación, pueden cambiar, romper o desaparecer en cualquier momento. Algunos datos interesantes que se muestran actualmente, incluye las Estadísticas de Autor de las páginas de tu sitio web en el que se verifican el autor de tu perfil de Google+. Además, hay una sección de rendimiento de sitios que te indica el tiempo que tarda cargar tu sitio y muestra algunas páginas con problemas potenciales.
Integración con Google Analytics
¿Recuerda la sección de consultas de búsqueda mencionada anteriormente? puedes ver esto en Google Analytics: ves a tu perfil de sitio web y mirar “fuentes de tráfico> optimización del Search Engine> Consultas”. Si no has configurado el intercambio de datos entre las Herramientas para webmasters de Google y Google Analytics, es posible que veas este mensaje.
Simplemente haz clic en Configurar el uso compartido de datos de las Herramientas para webmasters de Google para configurar esta opción. Serás llevado a la configuración de Google Analytics de tu sitio web. Haz clic en el enlace “Editar en Webmaster Tools”.
En la siguiente pantalla, selecciona tu tienda online dentro de tus webmasters tools para unirla a tu cuenta de Google Analytics.
Al hacer clic en “guardar”, a continuación, serás llevado de nuevo a Google Analytics donde se puede hacer clic en “Aplicar” para finalizar. Ahora podrás ver lo siguiente en “Fuentes de Tráfico> Optimización del Search Engine> Consultas”.
También puede ver tus páginas de destino dentro de la búsqueda, más el resumen geográfico de las personas que ven tu tienda online en la búsqueda en la sección de optimización del Search Engine de Google Analytics.
¿Utilizas las Herramientas para webmasters? ¿En qué áreas te resultó más útil este articulo? ¿Y cuáles menos? Por favor, comparte tu opinión o experiencia.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.