¿Por qué es importante dedicar tiempo al modelo de negocio de mi tienda online?
El objetivo al definir nuestro modelo de negocio es definir las preguntas esenciales de nuestra tienda online que serán los pilares sobre los que vamos a construir todo el proyecto. Como vimos en el post sobre como funciona la venta por Internet, si fallamos aquí, fallaremos en todo lo demás. Si acertamos aquí es muy probable que nuestra tienda online sea un éxito.
*** Hemos preparado este video con parte del contenido de este post (no todo) para que puedas comprenderlo mejor ***
El modelo de negocio describe la lógica de cómo una organización crea, entrega y captura valor. Nos da una visión estratégica de que hacemos, a quien lo hacemos, porque lo hacemos , como lo hacemos y donde lo hacemos. Lo importante realmente es que definas tu modelo de negocio cuanto antes y te pongas a ponerlo en práctica, porque probablemente cambiará en el momento en el que lo hagas realidad en tu tienda online
“Todo el mundo tiene un plan hasta que son golpeados en la cara (por la realidad)” Dijo Mike Tyson, el problema es que no todo el mundo hace un plan de su modelo de negocio y luego uno se plantea “no se por qué no vendo…” Cuando en realidad no había hecho ningún plan.
«Triunfar se basa en planificar y ejecutar», aunque el plan no era bueno al ejecutarlo aprendemos que deberíamos cambiar y mejoramos, adaptándonos a la situación. Cuanto más tardemos en poner en marcha el plan, más dinero perdemos, por lo que lo importante es ser rápido en ponerlo en marcha para aprender y mejorar.
1. Define la visión de tu tienda online
se trata de definir cómo ves el futuro de tú proyecto de tienda online en 2 años o 5 si crees que es más posible. Indica que habrá conseguido, cuantos usuarios tendrá registrados, cuanto estará facturando, cuantos empleados trabajarán, etc. Todo aquello que pueda definir como te gustaría que sea ese día que lo vuelvas a leer y digas: “lo conseguí”. Tiene que ser una inspiración para ti y para tu equipo llegar a conseguirlo y algo por lo que vale la pena esforzarse.
2.Define la misión de tu proyecto
Define lo que hacéis en tu tienda online, de forma que lo puedes explicar a cualquiera sea interno o externo y que da sentido a que estéis ahí cada día, por ejemplo: “Generamos bienestar y protección mediante la venta de chaquetas de punto de calidad a nuestros clientes las 24 horas del día” podría ser un ejemplo.
3. Crea el mapa de empatía del cliente
Tenemos que interpretar que nuestros clientes potenciales son personas, con sus necesidades problemas y perspectivas el mundo.
Si queremos realmente descubrir cómo es nuestro cliente tenemos que hacer un análisis exhaustivo de cómo es y para ello tenemos esta herramienta complementaria del canvas del modelo de negocio.
Paso a paso
- Consulta y descarga el mapa desde este enlace: http://es.slideshare.net/AdilsonJardim/empathy-map-poster-3201288
- Reflexiona sobre cada punto, a más conozcas a tu cliente más fácil será todo
- Completa y anota por escrito todos los puntos
Puedes ver mucha más información en este post de Javier Megias sobre el mapa de Empatía del cliente que recomendamos encarecidamente.
4. Crea el lienzo del modelo de negocio para tu tienda online
Intenta poner todos los puntos en un Canvas de modelo de negocio como este ejemplo y tenlo impreso siempre visible, te ayudará a no perder tu objetivo y mantener la perspectiva.
Paso a paso para definir tu modelo de negocio en el lienzo
- Sigue las acciones que te proponemos una a una en el orden
- Anota por escrito todas las conclusiones en el espacio dedicado a ello
- No te rindas, no abandones, es un sacrificio personal “obligarte a concretar” cada una de las preguntas, parece una cosa evidente, pero no lo es, oblígate a escribirlo y acabarlo
- Cuando lo tengas tendrás el plano para encontrar el tesoro que estás buscando y podrás probar que es correcto avanzando en la creación de tu tienda.
***HERRAMIENTA DE SMIBOT PARA GENERAR TU LIENZO DE MODELO DE NEGOCIO ***
Hemos creado esta herramienta para que puedas generar tu «Lienzo de modelo de negocio editable para imprimir en PDF» de forma sencilla y rápida rellenando los campos.
5. Responde por escrito estas preguntas antes de empezar la tienda online
Cuando creamos un proyecto nuevo o empezamos a vender en un nuevo medio, hay una serie de “supuestos” o “hipótesis” que adoptamos de forma consciente o inconsciente que pueden condicionar el éxito o fracaso de nuestra aventura. Estas “hipótesis” tenemos que validarlas, tenemos que confirmar que el cliente piensa lo mismo que creemos, y para ello, el primer paso es escribirlas.
A continuación te propongo que vayas respondiendo a estas preguntas y que las reflexiones, piensa que luego confirmaremos que las respuestas son verdaderas en contacto con el cliente.
- ¿Quién crees que es tu cliente potencial?
- ¿Qué problema vas a solucionar al cliente con tu tienda online?
- ¿El cliente potencial reconoce el problema que le solucionamos?
- ¿Si nuestra solución le parece válida, estará dispuesto a pagarnos por ello lo que queremos?
- ¿Qué producto le ofrecemos?
- ¿Cuál es el valor principal qué recibe tu cliente con tu producto?
- ¿Cómo vamos a llegar a los clientes potenciales?
- ¿Cómo vamos a crecer?
- ¿De dónde obtenemos el beneficio?
- ¿Cuáles son tus principales competidores?
- ¿Por qué te elegirán a ti frente a ellos?
- ¿Cuál es el riesgo principal al que te enfrentas?
- ¿Cómo lo resolverás?
Si crees que tu empresa y proyecto necesitan más análisis a fondo de tu misión, visión e hipótesis te recomiendo que hables con www.javiermegias.com, puede ayudar a tu empresa a enfocarse y respondemos por su profesionalidad.
Una recomendación final antes de empezar
Este documento que vas a crear es posiblemente el más importante en tu tienda, te deseamos lo mejor y te damos nuestra recomendación final.
¡No continúes adelante sin tener un modelo de negocio por escrito!
Dedica tiempo a definir tu modelo de negocio, todo lo demás se basará en el, No te obsesiones, acepta que es muy probable que no sea el que finalmente pongas en marcha, pero sí que es el que creías en este momento y una vez lo tengas hecho ¡Corre por ponerlo en marcha!
[…] Dedica tiempo a entender que es la definición de un “modelo de negocio”. Puedes empezar con esta introducción “Como definir el modelo de negocio de mi tienda online“ […]